Proyectos
Concursos
El relato nos introduce en el mundo del peritaje, también conocido como Arquitectura Forense, y nos hace descubrir la arquitectura tradicional y centenaria japonesa mediante una breve historia sobre un joven arquitecto que es enviado a Japón, en pleno verano, para la mejora de una antigua casa de campo. Allí descubrirá la artesanía como herramienta de rehabilitación; Nos describirá los preciosos paisajes de la Península de Izu, un famoso y único lugar en la Prefectura de Shizuoka donde, un día, la naturaleza decidió unir el mar y las montañas; Y nos recordará a nuestro primer amor cuando conozca a su bailarina de Izu, un giño a la premiada obra Nobel del conocido dramaturgo japonés Kawabata.
Rehabilitación Estación RENFE de Águilas
Proyecto de rehabilitación de la Estación de Águilas, Provincia de Murcia. Tras la mejora de la planta superior transformando su uso en el nuevo museo del ferrocarril, este nuevo reto busca mejorar las condiciones de acogida del público en la planta baja con el diseño de un nuevo restaurante. Los trabajos se basan en el respeto y la conservación del edificio histórico. Por eso la intervención se realiza sin modificación de la estructura existente y se calcan los materiales originales. Esta regeneración contribuye a mejorar la nueva dinámica entorno a la Estación la cual recibe también a los pasajeros de la terminal de autobuses.
Relatos del Japón
El relato nos introduce en el mundo del peritaje, también conocido como Arquitectura Forense, y nos hace descubrir la arquitectura tradicional y centenaria japonesa mediante una breve historia sobre un joven arquitecto que es enviado a Japón, en pleno verano, para la mejora de una antigua casa de campo. Allí descubrirá la artesanía como herramienta de rehabilitación; Nos describirá los preciosos paisajes de la Península de Izu, un famoso y único lugar en la Prefectura de Shizuoka donde, un día, la naturaleza decidió unir el mar y las montañas; Y nos recordará a nuestro primer amor cuando conozca a su bailarina de Izu, un giño a la premiada obra Nobel del conocido dramaturgo japonés Kawabata.
Pacificación Calle Conde Aranda de Águilas
La Calle Conde Aranda es la arteria principal del municipio murciano de Águilas. El proyecto “verde-sombra” es una alternativa a la reurbanización de 2021. Esta actuación permitió peatonalizar la calle pero no tuvo proyecto urbanístico convirtiéndola ahora en un no-lugar: sin absorción de calor, sin evacuación pluvial, sin sombra, con mobiliario posicionado al azar y con vegetación efímera. Nuestra propuesta experimental pretende ser una alternativa futura en la cual el pavimento sea sustituido por el innovador asfalto pulido que permite absorber la radiación solar, instalar drenaje así como plantar vegetación y árboles con bancos.
Relatos del Japón
El relato nos introduce en el mundo del peritaje, también conocido como Arquitectura Forense, y nos hace descubrir la arquitectura tradicional y centenaria japonesa mediante una breve historia sobre un joven arquitecto que es enviado a Japón, en pleno verano, para la mejora de una antigua casa de campo. Allí descubrirá la artesanía como herramienta de rehabilitación; Nos describirá los preciosos paisajes de la Península de Izu, un famoso y único lugar en la Prefectura de Shizuoka donde, un día, la naturaleza decidió unir el mar y las montañas; Y nos recordará a nuestro primer amor cuando conozca a su bailarina de Izu, un giño a la premiada obra Nobel del conocido dramaturgo japonés Kawabata.
Implantación Infraestructura Verde Urbana
Propuesta para la implantación de una Infraestructura Verde Urbana (IVU) en el municipio murciano de Águilas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Actualmente las calles carecen de arbolado, las aceras son estrechas, el sistema de drenaje pluvial es insuficiente y se prioriza el tráfico rodado, lo que contribuye a la contaminación atmosférica y acústica. La iniciativa busca revertir esta situación mediante estrategias sostenibles. Esta transformación no sólo reducirá la huella ambiental del municipio, sino que también fomentará espacios más saludables, accesibles y resilientes frente al cambio climático.
Relatos del Japón
El relato nos introduce en el mundo del peritaje, también conocido como Arquitectura Forense, y nos hace descubrir la arquitectura tradicional y centenaria japonesa mediante una breve historia sobre un joven arquitecto que es enviado a Japón, en pleno verano, para la mejora de una antigua casa de campo. Allí descubrirá la artesanía como herramienta de rehabilitación; Nos describirá los preciosos paisajes de la Península de Izu, un famoso y único lugar en la Prefectura de Shizuoka donde, un día, la naturaleza decidió unir el mar y las montañas; Y nos recordará a nuestro primer amor cuando conozca a su bailarina de Izu, un giño a la premiada obra Nobel del conocido dramaturgo japonés Kawabata.
Implantación Sistema Urbano de Drenaje Sostenible
Propuesta para la transformación de la Rambla del Charco actualmente asfaltada, sin vegetación ni ningún sistema de drenaje, en un corredor verde capaz de mitigar las frecuentes inundaciones que afectan al municipio murciano de Águilas. La implantación de un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) basado en soluciones como el uso de vegetación autóctona, materiales permeables y técnicas de bio-retención mejorará la gestión del agua de lluvia, reducirá el riesgo de desbordamientos y revitalizará el entorno urbano. Esta intervención representa un importante avance hacia la adaptación climática del municipio.
Relatos del Japón
El relato nos introduce en el mundo del peritaje, también conocido como Arquitectura Forense, y nos hace descubrir la arquitectura tradicional y centenaria japonesa mediante una breve historia sobre un joven arquitecto que es enviado a Japón, en pleno verano, para la mejora de una antigua casa de campo. Allí descubrirá la artesanía como herramienta de rehabilitación; Nos describirá los preciosos paisajes de la Península de Izu, un famoso y único lugar en la Prefectura de Shizuoka donde, un día, la naturaleza decidió unir el mar y las montañas; Y nos recordará a nuestro primer amor cuando conozca a su bailarina de Izu, un giño a la premiada obra Nobel del conocido dramaturgo japonés Kawabata.
Programa Regeneración Urbana del Hornillo
El Programa Regeneración Urbana del Hornillo, en la Costa Cálida del municipio murciano de Águilas, combina la recuperación patrimonial, la mejora de los espacios públicos y la adaptación climática resaltando su importante legado ferroviario y minero. Entre sus actuaciones figuran la creación de un SUDS en la Rambla de los Quiñoneros, la restauración del Parque Francisco Salzillo, la apertura del extremo este del Túnel ferroviario y la rehabilitación de la Dársena y del Embarcadero. Con este ambicioso Programa, el patrimonio industrial se posiciona como eje central para una regeneración sostenible del Hornillo.